Prevenga fraude en su red con análisis de comportamiento.

 

Nuevas tecnologías necesitan nuevas formas de proteger los medios de comunicación ante las diversas amenazas a las redes. Con varias industrias en plena transición digital, la seguridad de las redes esta en la mente de los decisorios y profesionales de IT. Pero para mantener un nivel de calidad para la seguridad de las redes, ¿cuales estrategias e inversiones tecnológicas serán más sabias?

En este episodio de Trusted Communications, Ramón Guevara y Renato Serrano, dos profesionales de Ribbon Communications, nos cuentan las soluciones empresariales que ofrecen para protegernos de estos ataques, y como tecnologías como análisis de comportamiento y aprendizaje automático se pueden utilizar para reforzar sus redes.

Guevara y Serran explican que en América Latina, existe un factor cultural donde la gente tiene miedo de mover datos o su plataforma de voz a la nube. Enseñar a las empresas a realizar ese tipo de migración es un reto para Ribbon.

“Hay empresas y operadoras que han migrado a tecnologías IP dotándose de sofisticados equipos de seguridad pero no llegan a usar más del 20% de su capacidad” nos dice Guevara. “Se hace necesario invertir además en entrenamiento y consultoría para utilizar todos los recursos disponibles en dichos equipos para enfrentar al creciente número de amenazas.”

Aún no se ha llegado a una normalización de los parámetros de seguridad entre los países de América Latina. Se necesita una homogeneidad de las medidas de seguridad para reducir la vulnerabilidad de las redes, tanto de operadores como de clientes. Ribbon, con toda su experiencia, puede ayudar a las empresas a ser más seguras, más homogéneas y puedan dar un mejor servicio a sus clientes.

Tecnologías como análisis de comportamiento y aprendizaje automático ayudan a prevenir y detectar amenazas a las redes. Con esto se reducen drásticamente las pérdidas como consecuencias de los ataques y se reducen también los tiempos de respuesta a las amenazas.

Guevara y Serrano también explican por qué la estrategia de seguridad para cada empresa debe ser personalizada. Debe identificarse cuáles son sus vulnerabilidades y además contar con soluciones dinámicas para poder enfrentar los nuevos ataques que se presenten a futuro.

Follow us on social media for the latest updates in B2B!

Twitter – @MarketScale
Facebook – facebook.com/marketscale
LinkedIn – linkedin.com/company/marketscale

Follow us on social media for the latest updates in B2B!

Latest

mastering AV sales strategies
Mastering AV Sales Strategies: A Diverse Market Requires Understanding Individual Needs
December 8, 2023

Mastering AV sales strategies in a global professional audio-visual (Pro AV) market, poised to reach $79.2 billion by 2028, requires much attention to detail. The surge in demand from corporate, government, and institutional sectors, driven by the need for enhanced productivity and efficient working environments, gives AV sales pros a lot of opportunity. In […]

Read More
cybersecurity in healthcare
Cybersecurity in Healthcare: Addressing the Growing Threat
December 8, 2023

To keep up with the growing threats, cybersecurity in healthcare is a high-level priority. The recent ransomware attack on Ardent Health underscores a stark reality for the healthcare industry: cyber threats are a significant and ongoing challenge. Mike Saylor, the CEO of Blackswan Cybersecurity, LLC, sheds light on the complexities of cybersecurity in healthcare. […]

Read More
effective debt management
Effective Debt Management Holds the Keys to Small Business Cash Flow and Growth
December 8, 2023

Effective debt management through a robust accounts receivable system is essential for small business cash flow and growth, necessitating automated payment schedules and strategic policy adjustments. Collaborating with a collection agency as a strategic partner can enhance revenue recovery while preserving positive customer relationships. How critical is effective debt management for the financial health […]

Read More